domingo, 28 de febrero de 2010

Elecciones 2010 en el CTPCBA

En noviembre del 2010, el CTPCBA renovará dos de los cargos titulares que componen el Consejo Directivo. Renovación con Trayectoria sigue trabajando en forma sostenida y responsable para ofrecerle a su Consejo profesional el mayor compromiso con la profesión de traductor público.

En la gestión actual, ya hay cinco consejeras pertenecientes a Renovación con Trayectoria y nos proponemos completar el Consejo Directivo con las dos
que serán electas el próximo noviembre.

Por ello, pensamos en dos colegas de reconocida e impecable labor profesional como son las traductoras públicas Clelia Chamatrópulos y Liliana Bernardita Mariotto.

Aquí las presentamos:


CLELIA CHAMATRÓPULOS


Clelia Chamatrópulos es traductora pública de los idiomas sueco, noruego y dinamarqués.

Curso estudios en las Universidades de Estocolmo y en la SUNY (State University of New York), y egresó de la Universidad de Buenos Aires en 1985.

Es traductora independiente con más de veinticinco años de trabajo activo e ininterrumpido en la profesión, en temas jurídicos, financieros y de documentación corporativa en general.

Además, es intérprete en las lenguas sueca y noruega (interpretación simultánea y sucesiva) en eventos internacionales (en Argentina y en el exterior).

Es traductora literaria de obras de ficción y ensayos (en idioma sueco) y de crítica literaria (en idioma danés). También, es traductora y correctora de obras teatrales clásicas y contemporáneas, realizadas con el auspicio y subsidio de NORLA (Centro para la literatura noruega en el extranjero).

Fue distinguida en dos oportunidades con el premio a la Mejor Traducción de Teatro por la Organización Teatros del Mundo, premio que es otorgado por el Instituto de Teatro de la UBA. (Algunos de los otros galardonados fueron: la compositora Martha Lambertini en música y Daniel Veronese en dirección).

Labor académica

Es profesora examinadora de la carrera de traductorado público de la UBA (idiomas sueco y dinamarqués).

Actividad institucional
  • VOCAL SUPLENTE DEL TRIBUNAL DE CONDUCTA DEL COLEGIO DE TRADUCTORES PÚBLICOS DESDE 2001 AL 2004
  • MIEMBRO DE LAS COMISIONES DE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DEL CTPCBA DE 1999 A 2003
  • ACTUALMENTE COORDINADORA DE LA COMISIÓN DE LENGUAS DE BAJA DIFUSIÓN, DEL CTPCBA E INTEGRANTE DE SU COMISIÓN DE BENEFICIOS AL MATRICULADO, DE DIFUSIÓN Y DE CULTURA
  • MIEMBRO DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL FORO BORGES (JULIO 2009)
  • MIEMBRO DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL V CONGRESO LATINOAMERICANO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Considera que la experiencia directa y prolongada en la profesión, más su actividad institucional, deben ser puestas a disposición de la actividad institucional.

LILIANA BERNARDITA MARIOTTO

Liliana Bernardita Mariotto es Traductora Pública inglés <> español, graduada por la UBA en 1981.

Es docente de la UBA, certificada en el 2006.

Su participación en el CTPBA data de 1989, cuando dictó su primer taller. En el 2007 brindó su apoyo a Renovación con Trayectoria, con cuya ideología se identificó, y empezó a trabajar junto con la gente que creía que en el Colegio se podía hacer algo distinto. Hoy coordina las Comisiones de Investigación y Docencia y de Honorarios y modera el foro electrónico El Lenguaraz.

Fue miembro del Jurado de Selección de Ponencias para el II Foro Internacional sobre Traducción especializada: «Borges, entre el escritor y el traductor», organizado por el CTPBA en el 2009, y miembro del Comité Evaluador de Ponencias para el V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación: "Traducir culturas: un desafío bicentenario", organizado por el CTPBA, en mayo del 2010.
Es Miembro del Registro de Expertos de la CONEAU.

Es miembro correspondiente de la American Translators Association (ATA).

Desde 1984 se dedica al ejercicio profesional independiente, con una trayectoria muy variada en traducción, docencia y escritura.

Ejerció la docencia de grado desde muy temprano en su vida. En 1983 fue convocada por la Universidad del Salvador para enseñar en la carrera de Traductor Público. Al mismo tiempo ocupó el cargo de Jefa Instructora de Trabajos Prácticos en idioma Inglés en el Dto. de Lenguas Modernas de la Carrera de Psicología en la UBA. En 1988 ingresó en la UBA, en la Carrera de Traductor Público (Facultad de Derecho), donde trabajó como fue Auxiliar 2º y Auxiliar 1º de Traducción e Interpretación II, hasta 1990. En 1996 fue convocada por segunda vez para el cargo de profesora adjunta en Traducción e Interpretación II y, en el 2006, para el cargo de profesora titular de Traducción e Interpretación I en la misma carrera. Actualmente ocupa los dos cargos.

En el nivel de posgrado, también tiene una trayectoria variada. Ha dictado cursos y talleres en los Colegios de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Córdoba, el Colegio de Traductores de Santa Fe (2º C.), el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA, la Universidad Adventista del Plata, Entre Ríos, la Universidad del Aconcagua, Mendoza, y The Royal School of English Salta.
Entre el 2002 y el 2005, estuvo a cargo del Taller de Traducción Especializada de la Maestría en Traductología de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba.

Ha presentado disertaciones y ponencias en la Argentina (Buenos Aires, Morón, Córdoba y La Plata), Estados Unidos (Atlanta, Phoenix, Nueva Orleáns y Filadelfia) y México (Monterrey). Dos de los trabajos presentados en EE. UU. fueron seleccionados y aprobados por el Judicial Council of California Administrative Office of the Courts Continuing Education Activity for Court Interpreter Minimum Continuing Education Credit (CIMCE) [poder judicial de California, a cargo de la educación continua que otorga créditos para desempeñarse como intérprete judicial].

Asiste regularmente a congresos en la Argentina y el extranjero, y a cursos, talleres y jornadas de perfeccionamiento y actualización en temas relacionados con su actividad profesional.

Como traductora, se especializa en los campos: jurídico (civil y penal), científico y técnico.

Es autora de libros específicos para el traductor y el intérprete. En 1991 se publicó Contratos Civiles y Comerciales I, reimpreso en 1995, y en 1996 apareció Contratos Civiles y Comerciales II.
Pasaron 15 años, y la evolución del lenguaje jurídico la llevó a renovar sus libros. Puso la experiencia acumulada al servicio de la nueva obra, y se convirtió en editora. En el 2006 apareció Traducciones de Contratos Tomo I , totalmente redactado de nuevo y con valiosos agregados. La excelente recepción por los usuarios la estimuló para trabajar de inmediato en lo que sería Traducciones de Contratos Tomo II, que salió al mercado en el 2008, con las mismas características que su antecesor.

Como autora, también acumula artículos escritos en la revista del CTPCBA, la revista de la División Español de la ATA –Intercambios-, y la revista electrónica REDvista Picodeoro.
Se han publicado traducciones suyas en medios nacionales y extranjeros.

http://www.mariotto-trad.com.ar

No hay comentarios: