martes, 22 de noviembre de 2011

Logros de gestión


Más allá de las adversidades que pudimos haber visto en el año económico, no podemos dejar de resaltar los logros de la frondosa gestión llevada a cabo.

Gestiones en defensa de los matriculados

1) Gestiones ante el Consejo de la Magistratura

Se realizó una presentación ante este organismo a fin de que el Estado Nacional a través de la DAF realice el pago de todos los trabajos periciales y de interpretación en el marco de procesos judiciales en fueros penales. Ante los continuos reclamos se logró la aprobación de las resoluciones 486/2010 de noviembre del 2010 y la resolución 30/11 del 28 de abril del 2011. En ambas resoluciones se acepta por primera vez que la DAF podrá hacerse cargo del pago de los honorarios del perito traductor público en caso de que el condenado en costas sea insolvente.

Además, nos encontramos conversando otros temas con los nuevos consejeros del Consejo de la Magistratura entre los que se pueden mencionar:

—La obligatoriedad del anticipo de gastos.

—Que no se cobre costas al traductor por su apelación.

—Que no se obligue al traductor público a requerir un patrocinio letrado para solicitar sus honorarios.

—Que se respeten los aranceles orientativos del CTPCBA en las regulaciones judiciales.

2) Gestiones ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI)

Debido a que existían normas internas del organismo que no cumplían con lo normado por la Ley 20.305 se realizó una presentación ante este organismo. Ante los reclamos, el CTPCBA obtuvo la promulgación de la circular que establece en forma obligatoria que todo documento o escrito confeccionado en idioma extranjero y presentado ante el organismo debe obligatoriamente acompañarse de una traducción hecha por traductor matriculado en el CTPCBA.

3) Gestiones ante el Senasa

Se presentó una nueva nota ante dicho organismo para que se realicen las legalizaciones de documentos a través del CTPCBA. También se está trabajando con dicho organismo en la posibilidad de firmar un acuerdo marco donde no solo se logre legalizar documentación en el CTPCBA, sino también que trabajen con listas de peritos suministradas por el CTPCBA.

4) Gestiones por el proyecto de ley de la senadora Sonia Escudero

Se lograron sensibles modificaciones al proyecto original, como el reconocimiento del derecho del matriculado a cobrar viáticos y anticipo de gastos, cobro de honorarios adecuados a la labor por realizar y desalentar completamente la utilización de idóneos y/o colaboraciones de los consulados, preservando así las fuentes de trabajo de la profesión del traductor público.

Nuevos foros para matriculados
El 3 de noviembre de 2010 se creó, por iniciativa de la Comisión de Traductores Noveles, el foro «El Novel Trujamán», un espacio de intercambio exclusivo para traductores con hasta cinco años de matrícula.

 

En función de lo resuelto por la Asamblea General Extraordinaria del 16 de diciembre de 2010, se creó un foro de debate sobre la reforma de la Ley 20.305.

El foro se creó para debatir en profundidad los temas relacionados con la reforma de la ley que rige la profesión de los traductores públicos.


Más capacitación, jornadas y congresos

Desde el comienzo de la gestión, la capacitación fue un punto clave. Creemos que el matriculado ha encontrado en el Colegio un lugar adonde concurirr para aprender y seguir capacitándose. Las encuestas y la masiva asistencia realmente demuestran la satisfacción de los concurrentes.
Durante el año, se han programado 260 cursos presenciales regulares y 54 intensivos, 4 cursos no arancelados para matriculados del Colegio, 6 cursos no arancelados para docentes del Colegio, 13 cursos a distancia, 16 cursos por e-learning en el modelo de formación colaborativa, 11 cursos por e-learning en el modelo de formación asistida, 1 Simposio de Riterm, 1 Foro de Traducción Especializada, 51 charlas y conferencias, y 9 jornadas temáticas. El total de actividades asciende a 426. El total de inscripciones asciende a 3120.
Creemos que vamos por buen camino y seguiremos ofreciendo cursos de calidad conforme a las necesidades de nuestros matriculados

Seguimos difundiendo nuestra profesión

El 30 de septiembre, el CTPCBA hizo una publicación en medios gráficos “El traductor: puente entre culturas y garante de la seguridad jurídica”, la cual ocupó una página entera del diario Clarín, a través de un artículo que reflejaba la importancia del traductor en su día.
Posicionamiento en Internet
Entre otras medidas tendientes a difundir la acción del Colegio se propuso la de posicionar el sitio institucional en la Web para que los buscadores la presenten en un lugar conveniente.

Estamos en Facebook
En consonancia con la continua política de visibilidad y apertura del actual Consejo Directivo del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, se decidió crear la página de Facebook del CTPCBA a fin de llevar la difusión de las actividades a las redes sociales. Es un gran esfuerzo pero lo consideramos indispensable para comunicar las diferentes actividades de la institución, además de permitir una interacción en tiempo reala En tan solo 4 meses ya tenemos 2000 seguidores, lo que da la pauta que vamos por buen camino.

Además de las acciones llevadas a cabo por el Consejo Directivo, el órgano controlador del Colegio, el Tribunal de Conducta, ha tenido una actividad muy destacada.
El Tribunal de Conducta redactó un anteproyecto de reforma del Código de Ética.
El 31 de agosto de 2011 se realizó la Asamblea Extraordinaria para tratar las modificaciones al articulado del Código de Ética. Tras intenso debate y la introducción de nuevos cambios propuestos por los matriculados presentes, se aprobó el nuevo Código de Ética, que comenzará a regir según el plazo expresamente previsto en el nuevo Código.

Nuestro esfuerzo diario se ve acompañado de la ardua tarea de nuestros asesores legales y contables, quienes ofrecen a los matriculados explicaciones y soluciones a sus planteos o dudas
Nuestro asesor letrado atendió más de 950 consultas de matriculados en las áreas pericial, previsional, derechos de autor, cobro de honorarios, temas de familia, laboral y derecho de daños y recursos ante la Administración Pública. El asesoramiento se basó principalmente en la ayuda de estos temas: consulta de expedientes en Internet, patrocinio letrado gratuito para regulación de honorarios, confección de cédulas y escritos judiciales, redacción de apelaciones, consultas a AFIP y Anses, cobro de pericias, cobro de trabajos en la actividad privada, asistencia de matriculados en requerimientos judiciales y prejudiciales.

Nuestros asesores contables, a partir del mes de septiembre de 2010 y hasta el mes de agosto 2011, inclusive, atendieron 552 consultas de matriculados. Los principales temas tratados fueron resolución de asuntos tributarios, guía y asesoramiento en los primeros pasos del ejercicio de la profesión independiente, inscripciones exigidas tanto en la Dirección General Impositiva como en la Dirección de Rentas.
Además se ofrecieron charlas sobre las últimas novedades tributarias en las jornadas de prejura y mediante notas en la Revista CTPCBA para mantener actualizado a los matriculados.

No hay comentarios: