martes, 4 de septiembre de 2012

Conocé la gestión de Renovación con Trayectoria (2008-2012)

Sin dudas, la actual conducción del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, con su presidenta Beatriz Rodriguez, ha demostrado ser una de las más activas de toda la historia del CTPCBA. Prueba de ello es la enorme cantidad de actividades, cursos, jornadas y eventos institucionales, y, además, el enorme trabajo que se ha hecho en beneficio de la profesión en diversos ámbitos.

Te invitamos a conocer algunos de los actos de gestión más importantes de estos últimos cuatro años que son una prueba muy clara de que Renovación con Trayectoria es la opción que necesitan todos los matriculados para que puedas seguir teniendo el Colegio que te sirve.

PERITOS

  • Gestión por la Resolución 78/09 de la Procuraduría General de la Nación que elimina la apelación automática de honorarios de peritos e intérpretes; da reconocimiento como parámetro válido a los aranceles orientativos del CTPCBA; y establece que solo se apelarán los honorarios regulados por los jueces que superen los montos establecidos por los aranceles orientativos del CTPCBA.
  • Se realizaron gestiones de cobro preejecutivos de pericias en fueros no penales, con resultados satisfactorios en el 80% de los casos.
  • Se realizaron gestiones ante el Consejo de la Magistratura a fin de que el Estado Nacional, a través de la Dirección de Administración Financiera del Consejo de la Magistratura (DAF), realice el pago de todos los trabajos periciales y de interpretación en el marco de procesos judiciales en fueros penales.
  • El CTPCBA ha realizado entrevistas con los nuevos consejeros del Consejo de la Magistratura para solicitar que el pago de los honorarios periciales sea automático, además de otros temas no menos importantes en defensa del traductor público como perito o intérprete judicial, tanto en la realización de su trabajo como en la intangibilidad de sus honorarios.
  • Es de destacar que es la primera vez en la historia del Colegio que se ha dado un tratamiento tan responsable y exhaustivo al área pericial, incumbencia tan clara y apreciada por muchos colegas.

ASESORAMIENTO Y CONSULTAS

  • Se atendieron más de 800 consultas de matriculados en las áreas pericial, previsional, derechos de autor, cobros de honorarios, temas de familia, laboral y derecho de daños y recursos ante la Administración Pública.
  • Se realizaron gestiones ante entidades privadas que adeudaban montos de trabajos realizados por matriculados, logrando, en muchos casos, liberar los pagos.
  • Se brindó asesoramiento permanente sobre contestación de oficios, inscripción de peritos, contestación de recursos ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y otros fueros.
  • Se brindó patrocinio letrado gratuito para regulación de honorarios.

GESTIONES EN DEFENSA DE LAS INCUMBENCIAS PROFESIONALES

  • Gestiones ante el Consejo de la Magistratura: Se realizó una presentación ante este organismo a fin de que el Estado Nacional, a través de la DAF, realice el pago de todos los trabajos periciales y de interpretación en el marco de procesos judiciales en fueros penales, incluidos los que actualmente abona, aquellos en que hay un condenado en costas o los que, amparándose en que la pericia o la interpretación no se hizo en el marco del Pacto de San José de Costa Rica, la DAF no abona. Ante los continuos reclamos, se logró la aprobación de la Resolución 486/2010 de noviembre del año 2010 y la Resolución 30/11 del 28 de abril de 2011. En ambas resoluciones, se acepta por primera vez que la DAF podrá hacerse cargo del pago de los honorarios del perito traductor público en caso de que el condenado en costas sea insolvente. Estas resoluciones son un logro para los colegas peritos que no registra antecedentes en el CTPCBA.
  • Gestiones ante el Banco Central de la República Argentina: Debido a que entre las circulares que dictó el BCRA existían varias que no respetaban la legalización ante el CTPCBA de la documentación en idioma extranjero, el Consejo Directivo hizo una presentación ante el Organismo, el cual aprobó la circular 5115 del 20/08/2010 que modifica las circulares 4989 (13/10/2009), la 4981 (01/10/2009) y la 2227 (15/07/1994), que no se adecuaban a lo normado en la Ley 20.305, en especial respecto de los documentos en idioma inglés.
  • Gestiones ante el Instituto de Marcas y Patentes (INPI): Debido a que existían normas internas del organismo que no cumplían con lo normado por la Ley 20.305, se realizó una presentación ante este organismo, manteniendo permanentes contactos con los asesores legales del Instituto, a fin de lograr los objetivos del CTPCBA. Ante los reclamos, el CTPCBA obtuvo la promulgación de la circular que establece en forma obligatoria que todo documento o escrito confeccionado en idioma extranjero y presentado ante el organismo debe obligatoriamente acompañarse de una traducción hecha por traductor matriculado en el CTPCBA.
  • Gestiones ante la AFIP: Se hizo una presentación ante la AFIP y posteriormente se realizó una reunión de trabajo con el Dr. Horacio Alberto Giordano, Director de la Dirección de Asesoría y Coordinación Técnica y Subdirector General de Técnica Legal de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, junto con varios asesores del organismo estatal, con los siguientes objetivos: 1) Que exista un código específico de la profesión del traductor público en el nomenclador de actividades de la AFIP 2) Que se termine con los incumplimientos a la Ley 20.305, en especial respecto de la Aduana. 3) La firma de un convenio entre el CTPCBA y la AFIP, de cooperación en áreas de trabajo comunes. 4) El ofrecimiento del CTPCBA para preparar un listado de matriculados que pueda consultar la AFIP para realizar inspecciones o controles a empresas o contribuyentes que no supieran hablar el idioma nacional.
  • Gestiones ante el SENASA: Se presentaron varias notas ante dicho organismo para que se realicen las legalizaciones de documentos a través del CTPCBA. También se está trabajando con dicho organismo en la posibilidad de firmar un acuerdo marco donde no sólo se logre legalizar documentación en el CTPCBA sino también que trabajen con listas de peritos suministradas por el CTPCBA, con acuerdos para la capacitación de matriculados que puedan trabajar en las áreas de actividades del SENASA.
  • Gestiones ante la usurpación de título de traductor: Ante denuncias sobre una persona que por Internet se publicitaba como traductor público matriculado, se procedió a radicar una denuncia penal contra dicha persona.
  • Gestiones por el proyecto de ley de la Senadora Sonia Escudero: La Senadora Sonia Escudero presentó un proyecto de creación de un listado de idóneos para ser utilizado en la Justicia, cuando no se contara con traductores en algún idioma, dejando lugar a que en el futuro los idóneos existieran en todos los idiomas y con la única condición de saber el idioma extranjero. Ante este proyecto, a pedido del Consejo Directivo, se redactó una nota de protesta ante la Senadora y se elaboró un borrador de proyecto que modifique dicho proyecto y resguarde los intereses de los matriculados. Posteriormente, se logró obtener sensibles modificaciones al proyecto original, como el reconocimiento del derecho del matriculado a cobrar viáticos y anticipo de gastos, el cobro de honorarios adecuados a la labor por realizar y desalentar completamente la utilización de idóneos o colaboraciones de los consulados, preservando así las fuentes de trabajo de la profesión de traductor público. Se hicieron reuniones con los matriculados donde se acordó el texto que finalmente se presentó ante la Senadora.
  • Gestiones ante el Consulado de Francia: El Consulado de Francia legalizaba traducciones públicas (que no pasaban por el CTPCBA) de un grupo reducido de traductores públicos inscriptos en una lista a la que los traductores públicos de francés no podían ingresar libremente, era manejada a discreción por el propio Consulado, lo que afectaba sensiblemente el trabajo de la gran mayoría de matriculados de francés que no formaban parte de la lista. Tras arduas gestiones del Consejo Directivo, el Consulado finalmente reconoció la incumbencia del CTPCBA y la aplicación de la Ley 20.305 y suspendió las legalizaciones y el listado de traductores autorizados a traducir la documentación que se presentaba ante dicho organismo, logrando así que todos los traductores de francés puedan ejercer su trabajo libremente, conforme a derecho.

CONTROL DE GESTIÓN

  • Si bien la Ley 20.305 solo prevé dos órganos conductores: Consejo Directivo y Tribunal de Conducta y ninguna conducción puede modificar la estructura de estos órganos, ya sea agregando o quitando miembros, ni crear nuevos, esta gestión creó por primera vez una Comisión de Control de Gestión que funciona desde el año 2009 con la participación abierta de los matriculados, iniciativa que demuestra el carácter participativo y democrático de la conducción actual .

 SEDES DEL CTPCBA

  • En junio de 2009, en la sede Corrientes, se puso a disposición de los matriculados una sala de estar en la planta baja para que los colegas aguarden la finalización de sus trámites en un ambiente reservado y cómodo. Además, se habilitaron dos salas contiguas a esta sala, una para "Matrículas y credenciales" y otra para "Atención a matriculados".
  • Con la presencia de varios colegas, de invitados especiales y de la señora María Kodama, el 14/8/2009 se inauguró la Librería del Colegio, un nuevo servicio de venta de libros destinado a los matriculados a fin de ayudarlos y orientales a adquirir el material bibliográfico necesario para su trabajo profesional.
  • Se creó el "Rincón infantil", simultáneamente con la inauguración de la Librería del Traductor.
  • En julio de 2010, se realizó una importante obra de reforma y optimización del Departamento de Legalizaciones.
  • También en 2010, se reformó el aula informática y se generó una nueva oficina del área de Cursos que, hasta su creación, no tenía atención en la sede Corrientes.
  • Se realizó la primera parte de la Obra de Red de Incendio para cumplimentar los diferentes trámites necesarios para la habilitación definitiva de la sede Corrientes, que carecía de dicha habilitación a fines de 2008 cuando la conducción actual comenzó su gestión.
  • Después de una extensa gestión, se obtuvo una copia del plano de la sede Callao, que no se encontraba entre los archivos existentes a fines de 2008 cuando la conducción actual comenzó su gestión.

MUTUAL DEL CTPCBA

  • En 2009, nació la Mutual CTPCBA que, actualmente, cuenta con más de 200 asociados y brinda beneficios importantes en materia de papelería, turismo y recreación, salud, estética y muchas otras áreas. El objetivo de crear una mutual es poder brindar a los asociados beneficios que la propia estructura de una asociación profesional no permite, como son los préstamos personales.
  • CONVENIOS
    •            Mutual de los Empleados de las Empresas de Gas (Mutual Gas) para la provisión de servicios turísticos, en virtud de que dicha Mutual es la única que tiene número de agente de viaje de IATA.
    • Sorrento para ofrecer los servicios turísticos de dicha empresa con un beneficio variable entre el 6 y el 10% para la Mutual.
    • Asociación Argentina de Protección Mutua “Mariano Moreno” para el otorgamiento de préstamos de hasta $3.000.
    • Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer para ofrecer servicios de control ginecológico a valores especiales para nuestras asociadas e importantes descuentos en el resto de las prestaciones de LALCEC.
    • Opti-One para cubrir la compra de anteojos con descuento.
    • Cabañas Tío Tom para la prestación de servicios de alojamiento en el Uruguay.
    • Stillíssima para la provisión de tratamientos de belleza.
    • Estética Magna para la provisión de tratamientos de belleza.
    • Proveeduría para ofrecer insumos de primera necesidad para el ejercicio de la profesión de los traductores.
    • Vía Bariloche para ofrecer pasajes de larga distancia con importantes descuentos.

DIFUSIÓN

  • En 2009, se colocó un cartel de 14x6 metros de publicidad del Colegio en la Ruta 2, frente a la confitería Atalaya.
  • Se colocaron carteles de publicidad del CTPCBA en el subterráneo, líneas B y D.
  • Se colocaron carteles translumínicos en la vía pública con publicidad del CTPCBA.
  • Se colocaron avisos institucionales en la revista INTI 2010.
  • Se publicó un aviso de página entera en el diario Clarín sobre la labor del Colegio y del Traductor Público.

COMPROMISO SOCIAL

En agosto del 2009 se creó el Comité de Solidaridad para encarar una política de solidaridad firme, organizada y sostenida. El Comité tiene un doble objetivo: atender las necesidades del matriculado que acredite la existencia de un problema que pueda resolver la institución y dar respuesta al compromiso social de la entidad con la comunidad que la alberga.

  • Donaciones de agua potable para Tartagal, Salta.
  • Contribución mensual al Servicio de Voluntarias Damas Rosadas del Hospital Central de San Isidro.
  • Padrinazgo de la escuela primaria y secundaria n.º 810 de Machagai, Chaco, situada en una colonia de aborígenes tobas (donaciones de alpargatas, mochilas, alimentos no perecederos, una heladera, útiles escolares y libros).
  • Colaboración con merenderos de Villa Soldati.
  • Colaboración con el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
  • Colaboración con el Hogar de Ancianos Los Aromos de Córdoba.
  • Colaboración con el Hogar de Ancianos de Machagai, Chaco.

AYUDAS A MATRICULADOS

  • El Comité de Solidaridad brindo ayuda económica a los matriculados ya fuera por razones de salud o de falta de trabajo, entregando sumas de dinero para tratamientos médicos o bonificando las cuotas sociales o la inscripción a distintos cursos o la inscripción de Peritos.

INFORMÁTICA

  • Página de Facebook del CTPCBA: En consonancia con la continua política de visibilidad y apertura del actual Consejo Directivo del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, se decidió crear la página de Facebook del CTPCBA a fin de llevar la difusión de las actividades a las redes sociales. La página funciona como otro medio de comunicación de las diferentes actividades de nuestra institución y permite una interacción en tiempo real. Cuenta con un Muro donde se comparten todas las novedades del CTPCBA y se puede interactuar con el Colegio y diferentes secciones donde se puede ver la información institucional del Colegio, los cursos y fotos de las actividades y juras.
    La página se hizo pública el 21 de junio de 2010 y cuenta con casi 3000 seguidores.
  • Foro Electrónico para Noveles «El novel Trujaman»: El 3 de noviembre de 2010 se creó, por iniciativa de la Comisión de Traductores Noveles, el foro «El Novel Trujamán», un espacio de intercambio exclusivo para traductores con hasta cinco años de matrícula. El foro El Novel Trujamán cuenta con más de 100 miembros que intercambian mensajes sobre honorarios y formalidades periciales; SDL Trados, SDL Multiterm, Microsoft Word e informática en general; formalidades básicas de la traducción pública; cotización de traducciones públicas, científico-técnicas y literarias; consultas terminológicas, especialmente sobre cuestiones básicas en traducciones públicas; etcétera.
  • Se realizó una importante actualización de muchas computadoras y monitores que, a noviembre 2008, se encontraban en estado obsoleto.
  • Se instalaron routers para ofrecer conexión inalámbrica a los diferentes sectores de las dos sedes del Colegio.
  • Se realizó una importante mejora y actualización informática del Sector de Legalizaciones. (En 2009, se compraron 18 computadoras nuevas).
  • Se comenzó a realizar un plan de compra de software legal dado que la conducción actual se encontró con que casi todo el software era ilegal. Se compraron cinco licencias de Windows Server 2008, 18 Windows Vista OEM, 16 Office 2007 Basic OEM, 36 Windows Vista OLP, 34 Office 2007 Basica OLP, 1 SQL Server 2008, 5 CAL SQL y otras compras.

BENEFICIOS PARA MATRICULADOS

  • Sorteos de becas para congresos y cursos a distancia y presenciales en muchas de las actividades hechas desde noviembre 2008.
  • Otorgamiento de becas para el Congreso de la ATA, la Universidad de Macerata, Cálamo&Cran (España), ESIT, entre otros.
  • Convenios con más de 50 establecimientos.
  • Convenio con la Alianza Francesa de Vicente López.
  • Traductores Salud: un nuevo concepto en términos de cuidado de la salud y calidad de vida que brinda no sólo la posibilidad de acceder a la obra social del Consejo Profesional de Ciencias Económicas -SIMECO- en las mismas condiciones que los matriculados a esa asociación profesional, sino que comprende vacunatorio, centro médico, charlas sobre cuidado de la salud y prevención de enfermedades, organización de actividades deportivas, etc.

La conducción actual no solo trabajó con intensidad, responsabilidad y empeño sino que cambió un concepto estructural en la gestión institucional. Acercó la conducción a los matriculados, abrió las puertas a nuevos conceptos de gestión y nuevos ámbitos de desarrollo laboral y social y rindió culto, como nadie anteriormente, a la historia del Colegio en cada uno de los homenajes que brindó a los precursores en el camino institucional.

El Colegio que te sirve es el que te allana el camino, el que te soluciona un problema, el que te estira su mano y no te deja librado a tu suerte. Pero también es el que fija pautas de convivencia, señala caminos de acción y desarrolla modelos de orden y de trabajo continuo.

Renovación con Trayectoria es la opción para seguir trascendiendo; de todos depende.

No hay comentarios: