martes, 14 de octubre de 2008

NUESTRO COMPROMISO

RENOVACIÓN CON TRAYECTORIA
La opción del cambio con la experiencia como referente

Estimado/a colega:

Quienes formamos parte de este proyecto, todos traductores públicos matriculados en el CTPCBA, llevamos muchos años de ejercicio profesional dedicados, entre otras cosas, a procurar que el traductor encuentre más y mejores espacios de crecimiento y consolidación de su labor profesional. Algunos de nosotros participamos directamente en la conducción del Colegio y otros lo hicimos desde las comisiones de trabajo, que han sido de gran apoyo a la tarea de los órganos de gobierno.

Con miras a las elecciones de noviembre de este año, queremos presentar nuestros antecedentes personales y de gestión y exponer las propuestas que elaboramos para enfrentar la renovación de autoridades que tendrá lugar en esa fecha. En esa instancia se renovarán tres cargos de vocales titulares y dos de vocales suplentes del Consejo Directivo y cinco cargos de vocales titulares y dos de vocales suplentes del Tribunal de Conducta.

Somos candidatos a integrar el Consejo Directivo del CTPCBA: Beatriz Rodriguez, María Victoria Tuya, Leticia Martínez, Gabriela González y Lidia Jeansalle.

Y somos candidatos a integrar el Tribunal de Conducta:

Ana María Paonessa - Alicia Carnaval de Fainguersch - Walter Kerr - Nora Bianco -
Ana María Fernández - Graciela Bulleraich y Cecilia Irrazábal.

¿Qué hicimos en nuestro paso por la Institución?

Desarrollo administrativo-institucional

A mediados de 1996 el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires era víctima de lo que constituyó una de las crisis institucionales más serias por la que tuvo que atravesar desde su creación. La casi acefalía en la conducción sumada a las acusaciones de corrupción y de mal manejo interno, que llevaron al gerente de esa época a publicar lo que ocurría en un medio gráfico de masiva difusión, forzaron a la entonces presidenta, único miembro en funciones, a convocar a elecciones en las que resultó triunfadora la lista que llevó a Beatriz Rodriguez a hacerse cargo de la Secretaría General (candidata a la presidencia del CTPCBA por la lista que hoy presentamos) desde noviembre de 1996 a noviembre de 2000.
A partir de ese momento y paulatinamente se fueron abriendo las puertas del Colegio a los ámbitos nacionales e internacionales y se propició que cientos de traductores de todos los idiomas y antigüedad en la matrícula se acercasen, formasen parte de las comisiones e, incluso, integrasen los órganos de conducción.
Cambió favorable y radicalmente la imagen de la institución y se logró, progresivamente, la inserción de la figura del traductor como elemento fundamental de la comunicación.

A pesar de que el Colegio atravesó otras crisis de tipo institucional que le significaron una gran erogación económica y que el país cayó en una profunda depresión económico-financiera, con Beatriz Rodriguez en la Presidencia y Leticia Martínez en la Prosecretaría del Tribunal de Conducta, se pudo comprar la actual sede de Corrientes 1834 a un conveniente precio de 506.000 dólares estadounidenses y cuyo valor según el último balance es de $ 2.582.000.
A raíz de esta adecuada y oportuna inversión, el Colegio no sufrió las consecuencias del lamentable "corralito". A pesar de tan importante compra y de haber hecho frente al pago de una condena en costas en un juicio de una ex empleada por un valor de $ 150.000, se mantuvieron las dos sedes sin que fuera necesario prescindir de activos fundamentales para el desarrollo institucional.
En noviembre del año 2004, sobre el fin de la gestión de Beatriz Rodriguez en la presidencia, se coronó la inversión de Corrientes con la aprobación definitiva de los planos de remodelación del 70% del citado inmueble.

Participación de los matriculados

A lo largo del período que referimos (especialmente de 2000 a 2004) durante el cual actuamos en diferentes actividades del CTPCBA, se registró el más alto índice de participación en comisiones. Se abrieron numerosas comisiones y subcomisiones que atendieron diferentes temáticas, algunas de las cuales hasta el momento jamás tratadas en el Colegio, y se iniciaron los pasos para la apertura de otras que están hoy en funcionamiento (tal el caso de las comisiones por idiomas y por especialidad). Fue así como más de 130 colegas, en forma estable, apoyaron con su acción, totalmente ad honorem, la tarea de los órganos de gobierno y de disciplina.

La tarea de los integrantes de la comisiones no se limitó a cuestiones internas, sino que muchos de ellos fueron conocidos y reconocidos por la comunidad de traductores.

Quienes hoy formamos la lista Renovación con Trayectoria somos pioneras en esta apertura que relatamos y presidimos, y participamos durante 8 años de largas y exhaustivas jornadas de labor en las Comisiones de Ejercicio de la Profesión, de Cultura, de Publicaciones, de Relaciones Universitarias, de Intérpretes y en las Subcomisiones de Intercambio Profesional, de Derechos de Autor, de Reforma de la ley 20.305, de Incumbencias Profesionales, entre otras.

Más de 100 eventos institucionales, entre jornadas temáticas e intervenciones en Congresos se llevaron a cabo durante esta etapa, lo que contó con la participación activa e interesada de más de 3000 colegas matriculados. En la mayoría de ellos, las integrantes de nuestra lista se destacaron como expositoras, tanto en el CTPCBA como en organizaciones colegas.

Capacitación

El esquema de capacitación cambió radicalmente y la plataforma de propuestas creció a ritmos vertiginosos e imprevisibles. Se firmaron convenios con importantes instituciones, lo que permitió poner en funcionamiento programas de formación presencial y a distancia hasta el momento desconocidas para el CTPCBA y que son la base de acción directa de las propuestas que se desarrollan actualmente.

Desarrollo informático

Durante la citada época de gestión y, por primera vez, una institución de traducción en el mundo creó un foro electrónico que se llamó "El Lenguaraz". Ello posibilitó una interacción con colegas nacionales e internacionales que hoy redunda en beneficio de quienes utilizan sus servicios.
Se crearon servicios de información electrónica de gran alcance (InfoCursos e InfoCTPCBA), lo que permitió llevar al matriculado información actualizada de noticias relacionadas con el ámbito de la traducción, la interpretación y disciplinas afines.

Otros logros
  • Se desarrolló una revista académica y durante la gestión se publicaron los únicos cuatro números de dicha publicación.
  • Se intensificó la función editorial del Colegio y se incentivó la labor de escritura de los matriculados.
  • Se creó el Grupo de Teatro del CTPCBA y se crearon el Concurso Literario Julio Cortázar y la muestra Traduarte.
  • Se realizaron tres congresos internacionales, uno de ellos con la participación del Premio Nóbel José Saramago.
  • Se visitaron numerosas universidades donde se dicta la carrera de Traductor Público, tanto en Buenos Aires como en el interior del país, lo cual quebró la brecha entre el profesional ya recibido y el estudiante, y acercó "la gran ciudad" a las provincias.
  • Se hicieron gestiones ante organismos oficiales para que se cumpla lo dispuesto con la Ley 20.305 (SENASA, Poder Judicial, Aduana, INTI, etc.).
  • Se creó la Federación Argentina de Traductores y se tuvo en ella una activa participación.
  • A instancias de la acción del CTPCBA, se constituyó el Centro Regional de América Latina dependiente de la Federación Internacional de Traductores del cual el CTPCBA ocupó su presidencia.
  • Se instaló, por primera vez, un sistema de beneficios al matriculado que no había registrado antecedentes en el CTPCBA.
  • Se estableció, por primera y única vez, un concurso de traducción para alumnos de la carrera de Traductor Público en el que se tradujeron párrafos de la ley 20.305.
  • Se realizó, por primera y única vez, un Foro de Traducción Especializada en la especialidad de traducción literaria que rindió homenaje a Julio Cortázar.
¿Qué pasó en estos casi cuatro años?
  • En varios aspectos, la institución volvió a cerrarse sobre sí misma al hacer muy difícil, en la mayoría de los casos, la comunicación directa con el Consejo Directivo, instalando un sistema burocrático de acceso a las autoridades, lo que demoró e incluso impidió la solución a varias de las inquietudes que le fueron planteadas. Algunas de las integrantes de nuestra lista sufrieron personalmente esta falta de consideración, ya que expusieron en reiteradas oportunidades algunas cuestiones que no fueron satisfechas. Ello fue claramente comprobado cuando en la Asamblea General Ordinaria de noviembre de 2007, el Consejo Directivo eludió, hasta en forma agresiva, dar explicaciones a las diferentes inquietudes válidamente planteadas por las candidatas de la lista Renovación con Trayectoria.
  • Se discontinuaron las visitas a los centros de formación y la interacción con otros grupos de importancia en la sociedad.
  • Se abandonó el tratamiento prioritario de temas como la imagen del Traductor Público, sus Derechos de autor, el intercambio profesional, entre otras temáticas.
  • Se interrumpió la cronología de los congresos internacionales latinoamericanos, dejando de lado la importancia que reviste la identidad territorial.
  • Se discontinuó la publicación de la revista académica y no se avanzó en ningún proyecto editorial concreto.
  • No hubo reacción frente a la pérdida de algunas incumbencias profesionales, ya que actualmente en algunas instituciones oficiales se aceptan traducciones simples.
  • No se actualizó ni agilizó el funcionamiento del foro electrónico “El Lenguaraz” que fue perdiendo su objetivo ya que no cuenta con una moderación continua y sistemática, y las consultas tardan horas o días en publicarse.
  • Los cursos de iniciación profesional perdieron el eje central que era ayudar al matriculado a insertarse en la realidad laboral, convirtiéndose en una tribuna para la acción política de la conducción de turno.
¿Cuál es nuestra propuesta?

Parte de nuestro proyecto consiste en:
  • Reiniciar el interrumpido contacto con los organismos oficiales para que se cumplan en forma efectiva y duradera las disposiciones de la Ley 20.305.
  • Ampliar considerablemente la cobertura de beneficios al matriculado.
  • Estimular la participación del matriculado, haciéndolo verdadero protagonista de la gestión.
  • Procurar que el Traductor Público acceda a la capacitación de postgrado ampliando las oportunidades existentes y dar a la formación en el CTPCBA el valor nacional e internacional que sus cursos ameritan.
  • Favorecer la presencia del Traductor Público en todo ámbito en el que deba ser necesariamente convocado.
  • Retomar la organización de los congresos nacionales e internacionales con la modalidad con que fueron conocidos fuera del país.
Éstos son apenas algunos de los objetivos de nuestra propuesta que exponemos muy detalladamente en cada una de las presentaciones que venimos organizando regularmente desde el año pasado.

Por todo lo expuesto, queremos invitarlo a reflexionar sobre el futuro de la institución, ya que la participación del matriculado es esencial para lograr que el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires se transforme en el referente imprescindible de toda instancia de participación en la que su profesional matriculado esté llamado a intervenir.
Con el trabajo y participación de todos podremos seguir consolidando la profesión y lograr que ocupe el lugar de preferencia al que todos aspiramos.

Si le interesan estos y otros temas, pedimos que responda a este mensaje para que podamos incluirlo entre los invitados a las próximas reuniones conjuntas que estamos llevando a cabo desde noviembre de 2007.

Somos una alternativa de conducción que reúne: TRANSPARENCIA, EXPERIENCIA, IDONEIDAD PERSONAL Y PROFESIONAL.

Renovación con Trayectoria

No hay comentarios: