Renovación con Trayectoria no es una propuesta transitoria para un fin determinado sino que es el resultado de la gestión compartida de muchos años en el campo de la traducción y de su desarrollo profesional.
Todos los candidatos de la lista nos conocemos desde hace muchos años y sabemos de actividades conjuntas, de jornadas compartidas y de largas horas de trabajo en pos de nuestra profesión y de nuestro Consejo Profesional.
Algunos desde la conducción del Colegio y otros como miembros de las comisiones de trabajo que fueron el apoyo constante de la gestión institucional que comenzó en 1996 y terminó en el año 2004, tenemos amplia experiencia de gestión institucional.
Muchos de nosotros somos docentes universitarios poniendo de manifiesto nuestro compromiso ya desde el grado, alentando a crecer en la profesión y en el respeto que nuestra labor merece.
NOS PRECEDE: La gestión 1996-2004
- Apertura del Colegio a todos los matriculados y a todos los ámbitos de labor vinculados con el área de competencia del CTPCBA.
- Cambio favorable y radical de la imagen de la institución y logro progresivo de la inserción de la figura del traductor como elemento fundamental de la comunicación.
- Compra y refacción inicial de la sede de Corrientes 1834.
- Activa participación de más de 200 matriculados en las más de 15 comisiones que funcionaron ininterrumpidamente en apoyo a la gestión conductiva, entre el 2000 y el 2004.
- Más de 100 eventos institucionales, entre jornadas temáticas e intervenciones en Congresos se llevaron a cabo durante esta etapa, con la participación activa e interesada de más de 3000 colegas matriculados.
- Cambio radical de los cursos de capacitación y aumento vertiginoso e inimaginable de su plataforma de propuesta.
- Firma de convenios con importantes instituciones y entidades públicas y privadas
- Difusión y gestión del foro electrónico "El Lenguaraz" posibilitando una interacción con colegas nacionales e internacionales.
- Tratamiento de especial consideración hacia la laboral pericial del Traductor Público.
- Logro de la inscripción pericial centralizada en el CTPCBA.
- Creación de servicios de información electrónica de gran alcance (InfoCursos e InfoCTPCBA), para llevar al matriculado información actualizada sobre noticias relacionadas con el ámbito de la traducción, la interpretación y las disciplinas afines.
- Desarrollo de la revista académica El Lenguaraz y publicación de sus únicos cuatro números.
- Intensificación de la función editorial del Colegio e incentivo del perfil autoral de los matriculados.
- Creación del Grupo de Teatro del CTPCBA y establecimiento del Concurso Literario Julio Cortázar y de la muestra Traduarte.
- Realización de tres congresos internacionales, uno de ellos con la participación del Premio Nóbel José Saramago.
- Visitas sostenidas y permanentes a casi todas las universidades de todo el país donde se dicta la carrera de Traductor Público, lo que permitió acercar el Colegio a los colegas del interior del país.
- Acciones contundentes ante organismos oficiales para que se cumpla lo dispuesto por la Ley 20.305 (SENASA, Poder Judicial, Aduana, INTI, etc.).
- Creación de la Federación Argentina de Traductores.
- Creación del Centro Regional de América Latina dependiente de la Federación Internacional de Traductores.
- Instalación, por primera vez, de un sistema de beneficios al matriculado sin antecedentes en el CTPCBA.
- Establecimiento, por primera y única vez, de un concurso de traducción para alumnos de la carrera de Traductor Público en el que se tradujeron párrafos de la ley 20.305.
- Realización del Primer Foro de Traducción Especializada en la especialidad de traducción literaria que rindió homenaje a Julio Cortázar.
- Entre muchos otros logros…
SOMOS DIFERENTES POR:
- El importante grado de compromiso con la función que asumimos, función que hemos cumplido y prometemos cumplir con independencia ideológica, entrega sin condicionamientos y actitud renovadora hacia estructuras rígidas y nada acordes con la realidad profesional del traductor, que han quedado incluso vetustas en relación con nuestra gestión pasada.
- La absoluta transparencia de los actos de gobierno que permita al matriculado saber en qué, cómo y cuándo se harán los gastos institucionales y se conozca la política de gestión financiera.
- El absoluto e irrestricto respeto por todas las opiniones y especialmente por las de los colegas de otras gestiones, sin olvidar que el crecimiento de la Institución se debe al aporte de todas las conducciones, cualesquiera sea su nombre, cara o momento político.
- El cumplimiento concreto y visible de todo aquello que alguna vez prometimos y que luego cumplimos con solvencia y compromiso.
- La coherencia de gestión en la acción y en la continuidad, ya que nuestro grupo de Renovación con Trayectoria no surge como una mera necesidad de cubrir cargos sino como una genuina voluntad de cambio a partir de una innegable experiencia institucional.
- El reconocimiento sincero y humilde de aquellos proyectos que quedaron pendientes de realización o de aquellos que no fueron lo suficientemente eficaces, con el firme compromiso de llevarlos a cabo con mayor dedicación y renovada visión de futuro.
- La comprensión de la problemática personal y profesional del Traductor Público y el modo de atenderla.
- Éstas y muchas otras realidades, que caracterizaron nuestra conducción pasada, serán el sello distintivo de nuestra gestión futura.
QUÉ NOS PREOCUPA:
- Es recurrente la queja del matriculado con referencia al tiempo que tarda en legalizar, la falta de respuesta a sus inquietudes relativas a cursos, actividades y demás consultas. Nos comprometemos a una supervisión cuidada y sostenida de las funciones operativas del CTPCBA, optimizando la atención al matriculado en forma preferencial y real, sin descuidar la imagen visible de la Institución frente al público y a los usuarios de nuestros servicios. El incremento de miembros del personal a casi el doble del que existía a fines del 2004 haría presuponer una mejor y más cuidada atención. Sin embargo, lo que sucede cotidianamente nos lleva a pensar que el incremento aludido no guarda relación con la eficiencia en los servicios. También nos interesa ampliar los horarios de atención hasta llegar a una atención ininterrumpida las 24 horas, sin que sea necesaria la intervención humana y, por ende, sin necesidad de costos adicionales innecesarios.
- Consideramos que un aspecto absolutamente pendiente, incluso desde nuestra propia conducción pasada, es el que atañe a los servicios sociales. Durante nuestra gestión anterior (especialmente de 2000 a 2004) se firmó el 80% de los convenios que hoy se anuncian en la revista mensual, pero hemos comprendido que no sólo basta con realizar este tipo de acuerdos sino que es necesaria una red integral de beneficios que cubran temas tales como: préstamos a matriculados con fines determinados, nuevos subsidios que atiendan necesidades de difícil resolución y becas dirigidas que permitan al matriculado insertarse en el mundo de la profesión, sin ver limitadas sus posibilidades de representar al Colegio en otras latitudes y devolver a la Institución su experiencia y lo que esa representación le ha ofrecido. No basta con que el Colegio esté representado por los funcionarios de turno, es necesario que el Colegio seamos todos, dentro y fuera del país.
- Desde siempre, la problemática de los honorarios es un tema recurrente y de muy difícil abordaje. Es tiempo de que consideremos que quizá el esquema actual de honorarios no es el que más nos favorece y avancemos hacia uno más acorde a los tiempos que se viven y a la realidad de otras profesiones más “socialmente reconocidas”. También es importante que el Colegio inicie una sostenida acción de toma de conciencia en los matriculados para erradicar definitivamente la competencia desleal desde el propio corazón de la institución, sus matriculados. No se puede continuar en la queja si no se avanza hacia la acción firme y eficaz. De nada sirve preconizar políticas de difusión hacia la sociedad si no empezamos por solucionar lo que pasa entre nosotros mismos.
- Otra de nuestras grandes preocupaciones es la situación por la que atraviesa el traductor público que se desempeña como perito ante la justicia. Las innumerables injusticias de las que es víctima diariamente deben dejar de ser moneda corriente para dar paso a una política de reconocimiento hacia su labor que le garantice:- cobro de honorarios acorde con lo establecido por el CTPCBA.
- cobro de honorarios en tiempo razonable y sin las esperas lamentables que hoy sufren injustamente.
- trato realmente preferencial hacia los traductores peritos que redunde en el cumplimiento efectivo de los puntos anteriores.
- cumplimiento estricto de la designación por sorteo que erradique definitivamente la atribución de pericias por simpatía, previo conocimiento o prerrogativas derivados de “fueros político-institucionales”.
- Y si hablamos de asignaturas pendientes qué decir de la difusión que necesita nuestra profesión hacia nuestros clientes y la sociedad, en general.
En tiempos en que el CTPCBA tenía un magro ingreso diario, no era posible imaginar ninguna política de difusión ya que los altos costos que ello implica son harto conocidos por todos.
Las finanzas del Colegio presentan un importante esquema de reserva, capital y activos, y ello hace que, a diferencias de épocas anteriores, sea hoy muy fácil pero además imperioso pensar en avanzar hacia campañas de difusión que comprendan todos los rubros que los medios ofrecen para instalar la necesidad de una presencia institucional continua y efectiva. Televisión, radio, prensa escrita y gráfica y otros medios deben ser utilizados por el Colegio para que la figura del Traductor Público sea el referente ineludible de una sociedad que aún no nos conoce como debe y necesita.
- Una especial mención merece la formación de grado y el particular interés que tiene, para todo nuestro grupo, el universo de los estudiantes y de los recién egresados. No concebimos políticas proselitistas que sólo persiguen objetivos de ocasión sino que nos proponemos esquemas de organizados de acción, estructurales y de corto, mediano y largo plazo. Pasantías y convenios de gestión laboral deben arbitrarse en pos de la inserción contenida y cuidada de los nuevos colegas en un mundo que no siempre nos recibe con los brazos abiertos.
Debemos retomar las visitas a las Universidades que tan gratos recuerdos dejaron en los profesionales noveles y reanudar las reuniones con los Directores de la carrera que tanto ayudaron al crecimiento de nuestros profesionales.
Los contenidos mínimos que ya estaban definidos y listos para su aplicación en setiembre de 2004 hoy siguen siendo un tema pendiente sin miras de resolución.
No concebimos al profesional joven en la matrícula como un arma de oportunismo electoral sino como la verdadera expresión del futuro que nos sucederá.
- Hacia fines del año 2004 se logró presentar en el Ministerio de Educación un plan de formación que apuntara a un reconocimiento oficial de los posgrados del CTPCBA. Nos comprometemos a retomar el tema y llevarlo a la concreción en muy corto plazo. También nos comprometemos a llevar adelante proyectos de investigación en áreas específicas de la traducción y la interpretación, no sólo en campos temáticos y terminológicos sino también en aspectos laborales, tanto locales como internacionales y avanzar en la metodología docente para unificar criterios de enseñanza y de capacitación.
- Nuestra ley madre hace ya más de cinco años que fue modificada y llevada su reforma al ámbito parlamentario, sin que haya habido un resultado visible en tal sentido.
Nos comprometemos a agilizar los mecanismos idóneos para que esa reforma sea una realidad concreta. Pero pensamos que no sólo es necesario modificar nuestra reglamentación de base sino y muy especialmente todas aquellas normas y disposiciones en las que se nos menciona pero con falencias inadmisibles o aquellas en las que hoy no nos reconocen cuando debemos estar indefectiblemente mencionados.
- El ámbito de los beneficios previsionales y de estructuras solidarias merece una particular atención de nuestro equipo y ya contamos con toda la infraestructura necesaria como para abocarnos a esa tarea como tema dominante y prioritario. No se trata de imponer sistemas obligatorios sino de atender las necesidades del matriculado y adaptarlas a la realidad en la que nuestra sociedad nos permite actuar.
- No es ya aceptable que el matriculado haya perdido contacto con los funcionarios directivos pues ello evidencia una falta de consideración impropia de un consejo profesional. Como ya fuera habitual en nuestra gestión pasada, retomaremos la atención directa y personal de los órganos directivos cuidando muy especialmente el seguimiento de los temas planteados por cada uno de los miembros de la matrícula.
- Durante los últimos años se han ido perdiendo, paulatinamente, diferentes incumbencias profesionales que debieron ser cuidadas con celo y diligencia. Nos proponemos recuperarlas y además crear nuevas fuentes de trabajo dentro de esquemas de avanzada acordes con las exigencias actuales. La presencia de traductores públicos en Aduana, Aeropuertos, y otras instituciones públicas y privadas se erige como una condición indispensable para que se termine con la intervención de agentes improvisados que poco conocen de la tarea por cumplir. Las acciones diplomáticas que van en detrimento de nuestra fuente de trabajo serán rápida y eficazmente abordadas en el marco de un entendimiento mutuo.
- Los matriculados que habitan en el interior del país forman la matrícula del CTPCBA de la misma manera que aquellos que vivimos en la Ciudad de Buenos Aires. La distancia no debe ser un impedimento para que se formen e informen con el mismo alcance y eficiencia con que podemos hacerlo quienes tenemos el Colegio al alcance de la mano. Un cuerpo itinerante de formadores ya está convocado para brindar a los colegas del interior las mismas posibilidades que tenemos aquí, con una frecuencia y contenidos idénticos a los que se elaboren para el profesional porteño.
- La coherencia es una de las virtudes que caracteriza a una buena gestión de gobierno y ello debe traducirse en periodicidad y continuidad de actividades, jornadas, congresos y política editorial. Si pensamos en crecimiento institucional debemos pensar en continuidad y presencia sistemática. Un nuevo grupo conductor no puede ni debe olvidar actividades anteriores por miedo a no repetir sucesos o a no estar a la altura de las circunstancias. La política editorial del Colegio debe ser lógica y sistemática, organizada y estructural. Los matriculados deben saber, además, que cuentan con el Colegio como editor responsable sin necesidad de recurrir a editoriales que pocos beneficios otorgan a quienes las requieren.
- En tiempos de ética olvidada y principios menospreciados, se erige como indispensable la figura de un Tribunal de Conducta activo, presente y preventivo. Los matriculados deben ver a su órgano de disciplina como a un tutor permanente y no a un poder de policía estático y rígido.
- Con políticas en las que la falta de transparencia de los actos de gobierno es una constante dolorosa pero real, no podemos pensar en gobernar puertas para adentro y debemos arbitrar mecanismos que permitan que el matriculado esté interiorizado en tiempo real y prioritario de cuáles serán las erogaciones que tendrán repercusión directa e inmediata en la economía del CTPCBA. Para ello, crearemos una comisión de control de gestión que acompañe la gestión conductiva y sea testigo de la dinámica financiera del Colegio.
NUEVAS COMISIONES
A las más de 15 comisiones que existían al final de nuestra gestión pasada, queremos agregar las que siguen, sin que se nos ocurra, en modo alguno, discontinuar las que funcionan actualmente.
- DIFUSIÓN
- CONTROL DE GESTIÓN
- ARTES VISUALES
- INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA
- INSERCIÓN LABORAL
- CAPACITACIÓN Y ACREDITACIÓN OFICIAL
Los argentinos estamos acostumbrados a conducciones que se caracterizan por dádivas a sus adeptos, promesas vacías de contenido, marginación a los que no piensan igual, soberbia, autoritarismo y ceguera.
Una buena gestión necesita de elementos muy simples: TRANSPARENCIA, COHERENCIA, TRABAJO Y HONESTIDAD, lo contrario es mera incapacidad propia para gobernar.
No somos una opción electoral, somos la verdadera alternativa de gestión.
POR UN COLEGIO RENOVADO, en el que se utilicen las herramientas para lograr los objetivos que nuestra trayectoria garantiza.
RENOVACIÓN CON TRAYECTORIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario